Día 32

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][vc_column_text]Primer día de tregua: calles despejadas y transporte público circulando.

A un mes de iniciadas las protestas cívicas, estas continúan incrementando en diferentes departamentos de Nicaragua.

Delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visita Masaya, Monimbó, León, UPOLI y Medicina Legal para escuchar y documentar los testimonios de la población.

Arquitectos autoconvocados como homenaje a los caídos de abril y mayo instalan obra en la Rotonda Jean Paul Gennie.

Gobierno convoca a sus seguidores a conmemorar el 123 aniversario del nacimiento de Sandino, evento que por primera vez se realiza en Managua en la Avenida de Chávez a Bolívar y no en Niquinohomo, cuna de Sandino y donde ahora el gobierno no es bienvenido después de los recientes ataques a su población.

Al finalizar el día estudiantes de la UNA denuncian ataque policial, rompiendo así la tregua acordada en la mesa del Diálogo nacional. Se reportan varios estudiantes heridos.

El Secretario General de la CIDH, Paulo Abrao, acude al llamado de los estudiantes para acompañar y registrar los hechos ocurridos en la UNA.

Telémaco Talavera, rector de la UNA y participante en el Diálogo por parte del gobierno, emitió un comunicado rechazando la acción policial en contra de sus estudiantes. Desde esta fecha, no participa en las siguientes sesiones del Diálogo.

UNAN, UPOLI y Monimbó en Masaya reactivan barricadas.

Movimiento de campesinos anuncian que retoman las calles y los tranques por ataque a estudiantes de la UNA. Informan que hay 16 tranques en diferentes zonas del país ya activados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte en:

Publicaciones Recientes

La resistencia vive en el corazón de los nicaragüenses

El 21 de noviembre de 2024, se aprobaron reformas constitucionales que reconfiguran profundamente el Estado. Bajo el control del oficialismo, estos cambios consolidan el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras desmantelan los principios democráticos reconocidos en la Constitución vigente. Uno de los cambios más polémicos es la introducción de una «copresidencia», donde Murillo […]

La Iglesia siempre ha visto pasar el féretro de sus perseguidores

Desde la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia; condenamos la persecución, hostigamiento, asedio y criminalización de la que está siendo objeto la iglesia católica nicaragüense por parte de la dictadura Ortega-Murillo. Observamos con profunda preocupación los recientes acontecimientos que no solo afectan la libertad religiosa; sino también ponen en riesgo la labor pastoral […]

Año 2023: Recuperar nuestros derechos es nuestra guía

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tiene el agrado de saludar al pueblo de Nicaragua por el inicio de un nuevo año. Que, en cada hogar, sea en el campo o en la ciudad, reine la paz y la esperanza. Todos vivimos bajo la misma bandera azul y blanco, y a todos […]