Las sanciones son consecuencia de la represión, censura y el abuso del poder

Hoy tres de mayo, Día Mundial de la libertad de prensa exigimos el cese a la criminalización del ejercicio periodístico, reiteramos nuestra demanda de libertad a los periodistas Lucía Pineda Ubau, Miguel Mora, Edwin Carcache, Hanzel Vásquez, Marlon Fonseca Román, Marlon Jerónimo Powell, el retorno seguro de los 68 periodistas exiliados, la devolución y reintegro de bienes confiscados y licencias y la entrega del material retenido en aduana. Recordamos también al periodista Ángel Gahona asesinado mientras ejercía su trabajo.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha reiterado a la delegación de Gobierno que las sanciones que la comunidad internacional ha impuesto, han sido contra funcionarios públicos que han participado en la violación de derechos humanos, corrupción y fraudes electorales.  El Gobierno, con sus acciones de abuso sistemático a los derechos humanos y su corrupción son los verdaderos responsables de dichas sanciones y son ellos, las personas sancionadas, los afectados.  Rechazamos la campaña engañosa, mediante comunicados falsos a la verdad que pretende hacer ver estas sanciones como perjudiciales a los más pobres y humildes, cuando en realidad afecta a los funcionarios señalados por sus actos de corrupción y violación a los derechos humanos.

La Alianza Cívica considera que el verdadero camino para una efectiva suspensión de sanciones pasa por la liberación de los presos políticos, la libertad de expresión y de ser informado, el derecho de movilización, el retorno seguro de los miles de exiliados y la búsqueda de la justicia y la democracia entre otras cosas.  Son estas acciones, y no un llamado vacío e insustancial a suspenderlas, lo que efectivamente traerá el ambiente de confianza que tanto anhela el Gobierno.  La falta de voluntad del Gobierno de avanzar con acciones concretas a cumplir con los acuerdos ya firmados son el verdadero tranque que impide la búsqueda de una solución a la actual crisis.

Desde un principio, la Alianza Cívica ha reiterado que la confianza en la negociación se genera por el cumplimiento y no simplemente con declaraciones líricas que no sustituyen el compromiso de cumplir los acuerdos.  Desde la definición de la Agenda de la negociación, la Alianza acordó que con relación a las sanciones se tomara la siguiente acción:

«Una vez logrados los acuerdos en la mesa de negociación, ésta realizará gestiones internacionales para la obtención de apoyos a la implementación de los mismos. En su momento, y de común acuerdo entre las partes, se hará un llamado a la comunidad internacional a suspender sanciones para facilitar el derecho al desarrollo humano, económico y social de Nicaragua, favoreciendo a los sectores más vulnerables de la población.»

La Alianza Cívica expresa que la aplicación de potenciales sanciones generales, que generarían efectivamente efectos no deseados en la población y que no las ha solicitado la Alianza, será única y exclusivamente responsabilidad del Gobierno y su falta de cumplimiento.

Reiteramos la voluntad de diálogo en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis, que pase por la libertad plena, la verdad, la justicia y la celebración de elecciones libres, transparentes y anticipadas.

 

Comparte en:

Publicaciones Recientes

La resistencia vive en el corazón de los nicaragüenses

El 21 de noviembre de 2024, se aprobaron reformas constitucionales que reconfiguran profundamente el Estado. Bajo el control del oficialismo, estos cambios consolidan el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras desmantelan los principios democráticos reconocidos en la Constitución vigente. Uno de los cambios más polémicos es la introducción de una «copresidencia», donde Murillo […]

La Iglesia siempre ha visto pasar el féretro de sus perseguidores

Desde la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia; condenamos la persecución, hostigamiento, asedio y criminalización de la que está siendo objeto la iglesia católica nicaragüense por parte de la dictadura Ortega-Murillo. Observamos con profunda preocupación los recientes acontecimientos que no solo afectan la libertad religiosa; sino también ponen en riesgo la labor pastoral […]

Año 2023: Recuperar nuestros derechos es nuestra guía

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tiene el agrado de saludar al pueblo de Nicaragua por el inicio de un nuevo año. Que, en cada hogar, sea en el campo o en la ciudad, reine la paz y la esperanza. Todos vivimos bajo la misma bandera azul y blanco, y a todos […]