Comprometidos con el diálogo para la democratización de Nicaragua

Los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reiteramos que el diálogo es el camino hacia la democratización y la justicia de Nicaragua y que es importante contribuir a un clima propicio para volver al diálogo. Hasta ahora el Gobierno no ha cumplido con dos condiciones básicas para dialogar como son el cese de la represión y el desmantelamiento de las fuerzas parapoliciales.

El Gobierno ha intentado bloquear el Diálogo Nacional mediante una estrategia dilatoria, criminalizando las protestas, e ignorando las causas profundas que las provocan.

Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo nicaragüense que continúa expresándose pacíficamente en defensa de sus derechos. Invitamos a todos los sectores a sumarse a las diferentes manifestaciones pacíficas de protesta. El miércoles 30 de mayo, nos uniremos al homenaje a las Madres de Abril, participaremos de la marcha que saldrá a las 2:00 p.m. de la rotonda Jean Paul Genie. Esta marcha, al igual que el resto de expresiones departamentales, debe ser una muestra contundente de unidad contra la represión y la injusticia.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, reitera la confianza en la Conferencia Episcopal de Nicaragua como mediador y testigo, y repudia las amenazas en contra de sus miembros y de la Iglesia en general.

Reafirmamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos para flexibilizar los tranques organizados por ciudadanos nicaragüenses como expresión de protesta cívica, siempre y cuando el Gobierno se comprometa a reanudar el diálogo de manera genuina sobre la agenda de democratización del país.

El Diálogo Nacional es el camino hacia la democratización y justicia, con dignidad económica, pero con derechos. También es la vía para lograr la justicia para las víctimas de la represión estatal. Debemos cuidar y volver al diálogo, que es el resultado de una lucha encabezada por el pueblo de Nicaragua que amentablemente ha dejado y continúa dejando la pérdida de varias decenas de vidas. El Diálogo es el camino para poder llegar a la Nicaragua que deseamos y en la que todos debemos vivir.

Coalición Universitaria y de Sociedad Civil
AmCham
Funides
Faganic
Sociedad Civil
Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, Lago y Soberanía – Movimiento Campesino
COSEP
Costa Caribe
Upanic

También puede descargar el documento PDF aquí

Comparte en:

Publicaciones Recientes

La resistencia vive en el corazón de los nicaragüenses

El 21 de noviembre de 2024, se aprobaron reformas constitucionales que reconfiguran profundamente el Estado. Bajo el control del oficialismo, estos cambios consolidan el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras desmantelan los principios democráticos reconocidos en la Constitución vigente. Uno de los cambios más polémicos es la introducción de una «copresidencia», donde Murillo […]

La Iglesia siempre ha visto pasar el féretro de sus perseguidores

Desde la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia; condenamos la persecución, hostigamiento, asedio y criminalización de la que está siendo objeto la iglesia católica nicaragüense por parte de la dictadura Ortega-Murillo. Observamos con profunda preocupación los recientes acontecimientos que no solo afectan la libertad religiosa; sino también ponen en riesgo la labor pastoral […]

Año 2023: Recuperar nuestros derechos es nuestra guía

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tiene el agrado de saludar al pueblo de Nicaragua por el inicio de un nuevo año. Que, en cada hogar, sea en el campo o en la ciudad, reine la paz y la esperanza. Todos vivimos bajo la misma bandera azul y blanco, y a todos […]