Unidos por una reforma electoral integral

Las organizaciones sociales y políticas firmantes, expresamos nuestro compromiso de trabajar UNIDOS para restablecer la confianza en el sistema electoral y la realización de elecciones libres, justas, transparentes y observadas, conscientes que esta es la única salida cívica y pacífica a la actual crisis política, social y económica y es el paso indispensable para iniciar la transición democrática del país.

La discusión y aprobación de las reformas electorales fundamentales que deben aprobarse con la participación activa de todos los nicaragüenses y de los organismos internacionales y nacionales de incuestionable credibilidad, experiencia y conocimiento de la realidad electoral nacional, deben garantizarnos devolvernos a los ciudadanos, el derecho a elegir y ser elegido libremente y a restablecer la confianza en la administración del Sistema Electoral, para lo cual es indispensable el nombramiento de nuevos Magistrados en el Consejo Supremo Electoral; quienes deberán comprometerse a garantizar la administración del proceso electoral en forma independiente, profesional y transparente.

También resulta fundamental, realizar reformas que restablezcan en forma efectiva la transparencia y garantías constitucionales y legales del proceso electoral, para lo cual consideramos necesario: a) Exigir la obligatoriedad de la observación electoral nacional e internacional conforme los estándares internacionales de la materia; b) Garantizar la elaboración de un único padrón electoral que permita el ejercicio del derecho al voto de todos los ciudadanos habilitados legalmente, a través de la implementación oportuna de un proceso técnico efectivo de auditoría y depuración, complementado con un proceso legal de cedulación y verificación masiva sin restricciones; c) Realizar las modificaciones legales necesarias para hacer más efectivo el trabajo de los fiscales de los partidos políticos en todas las etapas del proceso electoral y ante todos los órganos electorales; y d) Implementar las recomendaciones técnicas y legales que garanticen un mecanismo eficiente de transmisión y publicación de resultados que reflejen la verdadera voluntad popular.

Estas propuestas coincidimos también, deberán complementarse con otras reformas sustanciales que oportunamente estaremos compartiendo y entre las que destacan las relacionadas a la Costa Caribe del país, las cuales están sustentadas en el derecho consuetudinario y la sentencia de la CIDH del año 2005.

Comparte en:

Publicaciones Recientes

La resistencia vive en el corazón de los nicaragüenses

El 21 de noviembre de 2024, se aprobaron reformas constitucionales que reconfiguran profundamente el Estado. Bajo el control del oficialismo, estos cambios consolidan el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras desmantelan los principios democráticos reconocidos en la Constitución vigente. Uno de los cambios más polémicos es la introducción de una «copresidencia», donde Murillo […]

La Iglesia siempre ha visto pasar el féretro de sus perseguidores

Desde la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia; condenamos la persecución, hostigamiento, asedio y criminalización de la que está siendo objeto la iglesia católica nicaragüense por parte de la dictadura Ortega-Murillo. Observamos con profunda preocupación los recientes acontecimientos que no solo afectan la libertad religiosa; sino también ponen en riesgo la labor pastoral […]

Año 2023: Recuperar nuestros derechos es nuestra guía

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tiene el agrado de saludar al pueblo de Nicaragua por el inicio de un nuevo año. Que, en cada hogar, sea en el campo o en la ciudad, reine la paz y la esperanza. Todos vivimos bajo la misma bandera azul y blanco, y a todos […]